
Rutas por
el Valle del Jerte
El Valle del Jerte dispone de alrededor de más de una treintena de rutas, la mayoría de ellas homologadas. Hay opciones para todos los gustos y niveles. Sin lugar a dudas, recorrer uno o varios de los once pueblos de la región es la forma ideal de disfrutar el Valle del Jerte. En esta página se recoge una selección de las mejores rutas para explorar el Valle del Jerte con diferentes niveles y modalidades.
RUTAS POPULARES
01
Los Pilones
Esta ruta, indicada por señales amarillas y blancas, es sin duda la más popular del Valle del Jerte. Parte del Centro de Interpretación de la fauna y flora de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, donde podremos informarnos previamente para saborear mejor el recorrido. Asciende entre robles hasta el mirador del Chorrero de la Virgen y llega al reconocido paraje de los Pilones, reconocidos como una de las zonas de baño naturales más bonita del país. Hasta aquí habremos hecho 3 km, que se pueden deshacer si queremos hacer sólo una ruta lineal visitando famoso paraje de los Pilones.
AVISO: Se ha regulado el acceso y aparcamiento a la Reserva Natural Garganta de los Infiernos:
-
Estará prohibido aparcar entre el Campo de fútbol de Jerte y el camping Valle del Jerte. Aquellos que aparquen podrán ser sancionados.
-
La zona de aparcamiento ubicada justo al lado de la rotonda de la N-110 que da acceso a la Reserva Natural, será de pago desde el 14 marzo hasta el otoño. El resto del año es gratuito.
-
Habrá libre circulación por la pista de acceso a la Reserva Natural que comunica la N-110 con el Camping Valle del Jerte y la localidad de Jerte, pero no se podrá aparcar en la zona indicada anteriormente

Desde el pueblo de Jerte:
Inicio: Cruzando el puente del Parque El Nogalón.
Recorrido: lineal.
Longitud: 4 km (ida)
Tiempo estimado: 1 hora
Señalización: marcas verdes y blancas.
Dificultad: media-baja
Desde el Centro de Interpretación de la Naturaleza: Entrada principal de la Reserva Natural de la Garganta de los infiernos.
Recorrido: Lineal.
Señales: Amarillas y blancas
Longitud:
Ruta a los Pilones: 3 km (ida) 45 minutos
Ruta Garganta de los Infiernos: 16 km, 6 horas (total)
Dificultad: Media-baja

02
El Manto de la Virgen
Una espectacular cascada, llamada el Chorrero de la Virgen, se observa en todo su esplendor desde el mirador situado en la Reserva Natural, camino del puente de los Pilones. Se puede llegar al mirador por siguiendo las indicaciones de color cian (PR-CC 15).
En coche no se puede acceder, ya que se encuentra dentro de la Reserva Natural y ésta tiene acceso restringido para los vehículos.
Durante las estaciones lluviosas, antes del estío, un manto de agua se extiende ensanchándose sobre las rocas graníticas del Risco encinoso, así llamado por la llamativa presencia de encinas, como agarradas a los roquedos jugando con la gravedad.
Se recomienda visitar en otoño, invierno y primavera.
03
Cerezo en flor
Se trata de una de las rutas más populares del Valle del Jerte desde Tornavacas. A lo largo de sus veintidós kilómetros desciende junto al río Jerte, recorre senderos, pistas, asciende y desciende entre cerezales, rebollares, castañares,..
Desde el Collado de las Losas desciende a cruzar la Garganta de los Infiernos en el Puente del Sacristán, recorre Los Pilones, el camino de Carlos V y emprende el regreso ya sin grandes subidas, acercándose a la localidad de Jerte, al otro lado del puente sobre el río Jerte.

Recorrido: Circular de ida y vuelta
Salida y llegada: Plaza Nueva, en Tornavacas
Señales: Blanca y amarilla
Longitud: 22 km
Tiempo estimado: 7 horas
Dificultad: Media.

Recorrido: Lineal (ida y vuelta)
Salida y llegada: Jerte
Señales: verde y blancas
Longitud: 2,3 km ida (4,6 en total)
Tiempo estimado: 2 horas
Dificultad: Baja
04
Los Papúos
El Puente de Los Papúos (SL-CC 34), marcado con señales verdes y blancas, comienza en un pequeño puente sobre la propia Garganta de Los Papuos, en la parte alta de la localidad, junto a un punto de información turística. Nos lleva por una pista al principio encementada en continuo ascenso por el bosque de alisos, tras cruzar la Garganta, entre cerezales y robledales y algunos castaños, remontando valle arriba.
Después de 2 km sale de los robles dejando la pista y tomando un sendero a la izquierda entre helechos hasta llegar al puente donde la ruta finaliza para volver por el mismo camino, siendo un sitio ideal para refrescarse en verano y donde podemos disfrutar de unas preciosas vistas del encajonamiento de la Garganta de los Infiernos en la Sierra de Tormantos, enfrente. Unos 600 m más arriba de este puente finaliza el Descenso de Barrancos equipado de la Garganta de Papuos.
05
Los Castaños
En la umbría de la Sierra de San Bernabé el modesto SL-CC 35 de Los Castaños, señalizado con marcas verdes y blancas, se adentra en el bosque de árboles caducifolios de hojas verdes, amarillas, marrones, caídas,.. hasta encontrar auténticas maravillas de la longevidad.
Estos mágicos escenarios se rinden ante la presencia de los Castaños de Casas del Castañar, reconocidos y protegidos como Árboles Singulares por sus alrededor de 700 años. Cada cual con su espectacular porte son ancianos individuos ejemplares que debemos cuidar sin acercarnos a su tronco y raíces, ayudando a que viva más siglos y puedan seguir siendo admirados. La mayor parte de robles y castaños singulares fueron utilizados en el siglo pasado para hacer traviesas de tren y vigas contribuyendo a la economía local.

Recorrido: Circular
Salida y llegada: Casas del Castañar
Señales: Verdes y blancas.
Longitud: 4,6 kms
Tiempo estimado: 1 hora 30 min
Dificultad: Baja - media.